Macarena Nieves Cáceres
A veces finjo que estás en la otra habitación
hasta que llueve…
Anne Michaels
agua luvia
I
La peluja que da la bruma
escupe
arija
garuja
posma
serilla desollada
la llovizna sobre la cabeza.
Chubascar en ti
–constantemente–
e
s
c
a
e
r
en la tentación que a-bruma.
II
La lluvia de Apollinaire il pleutando
en mi boca
desmenuza el goteo de tu reminiscencia
–casi niebla–
entre mis dedos.
Aferrarse al peso incorpóreo
de las ramas del sueño
es volver salmuera la mirada. Aproximarse
al lugar de abajo
donde abrigan los cernícalos a sus crías.
En invocación.
Terminito
para Ángel Sánchez
I
A la altura de los ojos
el horizonte
desdibuja la Atalaya
en lontananza.
Ni tan siquiera las nubes
impávidas
ante la retorcida preñez
de las tuneras
se atreven con augurios.
Solo la flor de sus higos
–abiertos en cruz–
puede esconder el presagio
de las certezas
que pican.
II
El sol obstinado
en su cita
persiste tras la loma
a la espera del rayo verde
por debajo del arcoíris
y su preciado fulgor por
ahí encimita
del Terminito.
Embeleso continuado de las hojas
de las palmeras
que siseando silencios
coquetean
con las otras voces invisibles
que están por llegar.
(Del poemario inédito Aquellar de la lluvia)
Macarena Nieves Cáceres (Lanzarote, 1968). Vive y trabaja en Las Palmas de Gran Canaria. Escritora y artista visual vinculada al pensamiento feminista y a la acción poética. Pertenece al equipo editor de la revista Al-harafish desde 1997. Coordina al-harafishedita desde 2004. Socia fundadora de la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV), promueve Artemisia Mujeres+Arte junto a otras profesionales de la cultura y dirige los Cuadernos Rumores de Artemisia (2014-2019).
Ha coordinado diferentes proyectos artísticos y algunos de sus trabajos visuales han sido expuestos en el Centro de Arte Moderno de Quilmes, Argentina (2001), en la 6ª Bienal de Vídeo y Nuevos Medios de Santiago, Chile (2003) y en la Bienal de Arte de Armenia (2019), entre otras múltiples colaboraciones para revistas, catálogos y exposiciones colectivas. Destacan sus exposiciones individuales Esclavas para María (2002), Soy la Isla (2004), Ello Embebe (2008), Corpus de Ausencia (2010), ¿Quién acecha tu memoria? (2012), Acaso dije casa: la estirpe como delirio del cuerpo (2013), Doble y Mitad. Deconstrucciones y revisitaciones genéricas (2015), En orbes de rofe. LocaListmos (2017). También sus poemarios Me declaro difunta (2002), La prueba vital, libro-objeto (2003), De amor y Locura (2004), Fluidos de jade (2005), Hablo Jable (2008), Lo que la tierra alberga (2008), Decir solo (2015), Mater-sombras (del origen) (2015), Gravitan agujas (2020) y Velar de los nombres (2021). Ha realizado múltiples performances en distintos espacios artísticos.