17: META-TEXTOS (Osdorp Dijkgraafplein – Centraal Station)

Antonio Cruz Romero

) en apariencia es sólo un número

una máquina del tiempo

(cifras, palabras, versos, de-formas

no hay vagones de primera ni de segunda

todos iguales en la ley del tranvía

el que va de pie el que deja su lugar

a la anciana y el que se cuela

la cara de churchill en los carteles

es sinónimo de champagne

y de saber aguantar borracheras

{!maldito fin de año, besos y abrazos)¡¡

llegará la mañana aún oscura

en la que la niebla me envuelva

y atrás queden las bicicletas

(fietsen tegen het hek geplaatst

worden verwijderd abandonando

los canales antes de amanecer

los bruine cafés con serrín

y platos de osseworst

en esas horas en las que la noche

hiede a vómito presagiado life vest

under

your seat /20 kg vale la existencia—)

y que el avión

se hunda conmigo dentro

en un miedo sin fondo

ni forma

sólo socavones

la llegada está prevista para las 9:50

volaremos sobre Amberes y París»

se escucha )jamás atiendo a la azafata]

se espera sol y 16º

vergeten niet uit te checken

y me apeo del 17 con ese sentido

de ir apilando la vida en cucharas soperas

y en billetes de aviones y tranvías)

consulte a su médico si padece fobia

a la vida:

dam

en el destino último los haces

de luz cancerosos abrasan

un delgado crepúsculo

que acaba bañado en lágrimas

la bulimia del vivir: en el vómito

[] reside la esencia«

Antonio Cruz Romero (María, Almería, 1978). Narrador, neerlandista y traductor, aunque esencialmente poeta, ha cursado estudios de Magisterio, Música, así como un Máster en Ciencias Judaicas. Ha publicado la colección de relatos Cuentos macabros ilustrados (2014) y la novela El banquete: crónica de un ajusticiamiento (2017). Sus poemarios más recientes son Grecia: guía de viaje para poetas y antipoetas (2016), En el abismo del olvido (2017) y Una habitación de hospital con vistas al mar (2018). Su poesía ha sido antologada en el número CU4TRO de la revista de poesía La Galla Ciencia (octubre 2015) bajo el título «El hierro de la lengua marchita», y es autor de la antología y ensayo Poesía experimental de los cincuenta en lengua neerlandesa (2016). Ha traducido, entre otros, al norteamericano Robinson Jeffers, a los poetas neerlandeses J. J. Slauerhoff, Menno Wigman, Arie Visser e Ilse Starkenburg, así como a los flamencos Hugo Claus y Paul Snoek. Ha sido becado en varias ocasiones como «Translator in residence» en la Casa del traductor de Ámsterdam (Het Vertalerhuis Amsterdam). Su blog lleva por título Sobre filias y fobias literarias.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.