Lengua

Sebastián Huber

 

Mis pezones. Tus pezones. Sus pezones.

Mis                 Tus                 Sus

mis     tus       sus

Mis

Miro… miro… miro, hasta abrir los ojos

Un agujero

La piel cosida con hilos de frío velado.

Lo mejor es ver a través de una catarata de pétalos plásticos, un grado más.

Cuando me duermo recién comida me da por recordar.

Tiembla, toda tac

Tiembla su lengua, flap

Ahora tac pero antes chuik

¿Por qué ahora tan tac?

Tan tac. Tan tac.

Antes chuik.

Tan tac. Tan tac.

Tan…

Tak         Tak         Tak         Tak         Tak           Tak       Tak       Tak         Tak         Tak           Tak           Tak           Tak           Tak           Tak           Tak           Tak         Tak         Tak

(suspira, inspira), pero que tan fuerte como cuando te hice venir para “mirá”, para que vieras mi dedo, la punta, fijate, qué lindo toda colorada te pusiste, respirá, exhalá, empañame el vidrio que se mantenga porque tengo que dibujarte y también un caminito, juntos, vamos a ir acá… y allá…, los dos medialunas vamos a ir, bien chocolate, pegoteados pegajosos todo jjjjjjjjjj, o mejor gggggggg más suavecito juntos hasta allá toda la vida y ahora tanto frío tenemos, tanto frío, duros, dos escarchas, tres, uno, dos, tres, tak, tu lengua tak antes tan chuik ahora tan puaj la mía, tan puaj todo, la luna, y vos y yo y una luz tan gris ensombrecida qué puaj todo, todo tak, tak, tak, abrime otra vez porque te juro, mirá te juro que… (mira… mira… mira…) hasta abrir los ojos.

.Tak.

 

 

 

Sebastián Huber es dramaturgo, director de teatro, máster en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona, y profesor investigador en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Publicó Todo lo que nos dijimos/se dijeron algún día (2014) y Vertiente (2015, en coautoría con Luciana Irene Sastre). Rafaela Scardino tradujo sus obras a lengua portuguesa (Ed. Cousa: 2015 y Ed. Edufes: 2019). Actualmente integra el colectivo Efimerodramas, con el que investiga sobre escritura performática y arte de acción.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.