Nanne Timmer
Multilingüismo
lengua racha
lengua fuera
lengua suelta
lengua múltiple
esto me pasa por hablar
***
De madre
mijn moeder mi madre
meine Mutti, my mom,
a minha mãe faz coisas de mãe
cosas de madre hace mi madre
coisas de mãe faz mi mother moeder mãe.
yo coisas de filha, cosas de hija,
daughter, dochterdingen die ik dans
en ella, zij, me mira, me toca, me ve.
las cosas de madre están de madre,
y yo, muy padre, de dochterdingen die ik doe.
¿y ahora, mutti moedertje mãe?
la mama moeder die niets zeggen wou
le abrí la boca a mi mãezinha,
my mother me rajó en dos
la lengua, con beide handen,
mi ella su yo, y saya sangrante.
lengua rajada sin lengua madre,
madre, mi lengua! mi lengua, madre!
Escupiendo patas, esculpiendo matas
Estar estando, mirar mirando
buscando patria, buscando matria,
y mãezinha buscando vuelo,
corriendo como una liebre,
escucho la puerta y se va.
yo me diría: ay mi madre,
ya que mijn moeder me meestal mijdt.
Tengo una madre más grande que un army
una madre arroz blanco maar dan als boerenkool,
Retorciéndose ella y me pregunto si
tupi or not tupi, y me respondo sí.
***
Dobleces
cuando el doble papagayo
dos veces me habla,
me dice dos veces dos,
tres veces veintisiete,
me veo doble en su mirada
y veo doblemente problemático
que me parta en dos, de nuevo,
dos, dos.
Me tuerce la mente
me saca la frente
me come la piel
entre ceja y ceja
me encaja ideas como
papeles doblados
dos veces dos
tres veces veintisiete
y que repita
con él, así:
dos veces dos
tres veces veintisiete
doble papagayo
persuade e insiste,
si yo no fuera tan
cabronamente terca, vería
lo innegablemente cierto:
el tres, ya sabes:
dos veces menos uno
igual a veintisiete,
punto aparte y amén.
***
Nanne Timmer (La Haya, 1971). Poeta, ensayista e investigadora. Es especialista en análisis cultural y literatura latinoamericana contemporánea en la Universidad de Leiden, donde se doctoró en el 2004. Ha publicado, en ensayo, los libros Ciudad y escritura (LUP, 2013) y Cuerpos ilegales (Almenara, 2018); en antologías Gerard Fieret. Los hombrecitos hasselblad (Kriller, 2019) y La isla de cuba: Twaalf Verhalen en een Revolutie (Marmer, 2017); en cuento, Dingetjes (Isidoro, 2001); y en poesía, Einsteinʼs three fingers (Doublepoint, 2011) y Logopedia (Bokeh, 2012), entre otros.
1 Comment