Indira Montoya
Lluvia
Inundación
Sequía
Inundación
Sequía
Lluvia
Inundación
Inundación
Lluvia
Sequía
(siempre tiendo a escribir mi nombre)
un texto sequía, un texto cardo
espinillo
abrojo
ab-rojo
un texto sequía-inundación
tierra. agua. barro. vasija
un texto gato con miedo
con los ojos abiertos
los dientes dispuestos
y las uñas abiertas
un texto amanecer
calentamiento paulatino y breve del mundo
un texto acecho
agazapado entre el vaso con jugo y la mesa
a punto de ser bebido
latente
agua a 88 grados centígrados
un texto pura gestualidad
que no pueda ser pronunciado más que con gárgaras o tos
o cámaras ocultas en la garganta
un texto sin jerarquías
unidimensionalidades
vacío de conclusiones
no prescriptivo
no participativo
no sentimental
no paranoide
no esclarecedor
escrito con un lápiz barato
sobre papel barato
fuera de todo libro, continuidad y narrativa
absuelto de lectores
y sin la jaula de las palabras
y sin la jaula de las palabras
Dividir el día según el estado del agua:
la hora de la evaporación
la hora de la formación de escarcha
la hora del rocío
se podría dividir el día en
inestable1 – estable1 – inestable2 – estable2
o en ascenso – descenso
El sol es un imán para la noche y lo cristaliza con manos invisibles.
Ser sorprendente en lo minúsculo
la forma de agarrar un pucho
o de cometer un error
(una cuchara que se cae
derramar cualquier cosa)
Ahínco. Esa es la palabra y podría ser otra
La omisión de la i en podría
La nueva omisión de la i en podría
y otra vez, y siempre
¿qué potencia me elude?
las palabras son menos que las piedras. Nos forzamos a decir
el aliento es la materialidad del miedo
Si digo piedra todo sigue inmóvil, menos yo. Yo tiemblo.
Indira Montoya (Argentina). artista visual y de acción. Codirectora de hipermedula.org. Ha participado de festivales de performance y video arte nacionales e internacionales. Últimas muestras individuales: Mi Patria de Espinas, curaduría de Claudia Santanera, Museo Genaro Pérez, Julio – Agosto 2016 // Materiales para una gramática del cuerpo, curaduría de Aníbal Buede, La Cúpula Galería, Octubre – Noviembre 2017. Participa del proyecto investigación y creación artística “Escrituras performáticas: cuerpo y acción efimerodramas” radicado en el Centro de Producción e Investigación en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).