Nucífera verdad

Aleisa Ribalta
 

Una flor de loto puede dormir

pero abrirá los pétalos

tarde o temprano

desde y dentro del agua

Toda flor de loto será cultivada

en agua tibia y tranquila

las corrientes pueden secar la raíz

al ser demasiado largas

debe siempre verse la forma

de que no toquen nunca el hielo

ni las abrase lo intenso

Luego de cosechada será vendida

preferiblemente a su mejor postor

que a su vez la comercializará

a gran escala

Con la flor de loto se puede

hacer de todo

Los corazones de loto se cocinan

su sabor agrio sirve para té

sopa y arroz

arreglando los intestinos

más inquietos

Los pétalos del loto

son el mejor preparado de belleza

la piel, el pelo, los dientes

todo puede ser mejorado

con la esencia de la flor

el aceite y las cremas

es perseguido por las damas

además de virilizar

el miembro de su amado

Las raíces de loto

cortadas como si fueran

rueda de carreta

tienen forma de tajada de limón

seca y sin semillas

fritas son las delicias

de toda mesa que se respete

en los más asiáticos confines

Las semillas de loto

cumplen con la tarea de empezar

otra vez este largo proceso

si antes no son sacadas

del corazón de la flor

a escondidas y para contrabandos

medicinales varios

por lo que acaban

en tazas de belleza delicada

como tisanas que (según los chinos)

pueden `aclarar el calor´

en épocas difíciles

a ciertas señoras

las mismas que no piden ya

ungüentos para el miembro

de su amado

ni calma para sus intestinos

ni tersura para la piel

ni dulzura para los cabellos

solo un poco de compostura

para que las corrientes

no lleguen a la raíz y sequen

de golpe el corazón

ya agridulce

porque del loto han aprendido

a florecer cuando ya nadie

les espera, tibias aún

y hasta dos veces al año

 

Aleisa Ribalta (La Habana, 1971).  Poeta y coordinadora cultural, reside en Suecia desde 1998. Ingeniera de profesión, se desempeña como docente de asignaturas demasiado técnicas y no directamente relacionadas a la literatura como Diseño de interfaces gráficas, Diseño web y Programación de aplicaciones. Escribe desde muy joven mayormente poesía. Talud (Ekelcuá Ediciones, 2018) es su primer poemario, que apareció traducido al catalán en la edición bilingüe Talús / Talud (Bokeh, 2018). Tiene en preparación los volúmenes de poesía Tablero y Cuaderna, bao y regala.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.