El Nieuwe Acá, un fanzine de literatura menor (mexicana, arublesa, kosovar, palestina, pargentina, transdamesa, miraflorense, cubandesa, holandona, léase marginal y desterritorializada). ¿Somos de aquí o no somos de aquí?
That’s the question…
No hablamos la misma lengua. Hablamos la misma lengua.
Nuestra lingua poluta disoluta.
Y en eso buscamos tierra firme, territorios otros.
En El Nieuwe Acá confluyen escrituras de no-pertenencia donde conviven varias lenguas y ninguna. Donde algunas de nuestras lenguas francas es una versión del español.
Un español trans para una revista trans.
Una literatura trans para pertenecer y no pertenecer a una comunidad trans y otra…
Se escribe siempre en lengua otra: la del vecino, la de la tatarabuela, la del primo hermano de Juan Martín.
Versiones inapropiadas/inapropiables de lenguas, de escrituras, de maneras de estar más allá (acá) de toda categorización tranquilizadora: uno o lo otro, aquí o allá, esto o aquello.
En El Nieuwe Acá se traduce y no se traduce.
Se busca hablar: hablar, plagiar, reciclar. Basta de tanto yolleo. Mejor algas de algo onda Oliverio Girondo.
El Nieuwe Acá se escribe desde aquí, desde allá, ceci, cela y con blablablá.
El Nieuwe Acá es también desvío, salto y pirueta. Un gesto sobre tierras fangosas con espíritu de bailarín. Como haría un samurai que sale a defender la poesía, aun conociendo su derrota. La lengua masa no es opción. ¿Darnos a la fuga o apoyarnos sobre el otro pie? That’s the question.
Tupí or not tupí.
Y en eso
plagiamos, robamos, traducimos y creamos,
como holandeses errantes,
como transholandeses,
mediohispanohablantes sin nación,
vamos en busca de voces poéticas otras,
de máquinas de creación otra
y cada temporada vamos creando diques y deltas,
tierras sacadas del agua hasta que estas nuevamente se inunden…
territorios momentáneos,
efímeras utopías,
que de número a número se hacen y deshacen
con palabrita agua, palabrita arena,
con palabrita ton y palabrita son, con mucho ron.
Saltamos de montoncito a montoncito
entre líneas y ramificaciones,
entre territorios y flujos,
allí encontramos El Nieuwe Acá,
tu casa. Te invitamos a saltar.
E.N.A.
18 de febrero de 2019
Postdata:
Hemos sido cordialmente invitados a formar parte de la literatura madurodamesa[1].
Por supuesto no hemos aceptado. ¿Cómo hacernos miniatura? Mejor no.
Hemos sido cordialmente invitados a formar parte de la literatura madurodamesa.
Por supuesto hemos aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así.
[1] Madurodam es un pueblo holandés en miniatura con los edificios más emblemáticos del país.
Hola! Buen material!
Soy uruguaya, residente en España.
Me gustaria participar con algún escrito, poesia, cuento, reflexión contemporánea o collage.
Ya me dicen como
Abrazo,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mira en «contacto» y mándanos una propuesta, con gusto te leeremos 🙂
Me gustaMe gusta